El proyecto INTERREG conocido como MARCET, inicia hoy su segunda etapa de trabajo y pone en marcha diversos estudios de investigación científica y tecnológica que permitirán, durante los próximos tres años, evaluar y analizar el impacto de la actividad humana en áreas marinas protegidas del Atlántico Macaronésico, utilizando a los cetáceos como protagonistas no solo […]
Devuelta al mar una tortuga boba rescatada
LPF devolvió la semana pasada una tortuga boba (Caretta caretta), que había sido rescatada en el mes de enero con heridas graves en el cuello y la aleta derecha por culpa de aparejos de pesca. Tras ser rescatada en Gran Canaria y durante casi 6 meses, la tortuga estuvo recupe-rándose en el acuario de Loro […]
LPF en el Rincón Verde
Participamos en el programa “El Rincón Verde” de la cadena El Día TV para hablar sobre dos de los proyectos de medio marino activos este año, en los que colaboramos con ELASMOCAN para la conservación de dos especies de tiburón en Canarias: el Angelote (Squatina Squatina) y el tiburón martillo o cornuda (Sphyrna sp.). Existe […]
Proyecto KAZA: conservación del león africano, biodiversidad y naturaleza
El Área de Conservación Transfronteriza Kavango Zambezi (KAZA TFCA) mide aproximadamente 519.000 km2 y abarca cinco países del sur de África: Angola, Botswana, Namibia, Zambia y Zimbabwe. Los objetivos de KAZA son proteger los ecosistemas y reducir el riesgo de extinción, y aumentar las oportunidades económicas mediante la expansión de la economía de la vida […]
Conservación de delfines
La contaminación antropogénica, que tiene su origen en la actividad humana, es un grave riesgo para los cetáceos de todo el mundo, y las Islas Canarias no son una excepción. Tursiops truncatus Estado de conservación: LC (Menor Preocupación) en la Lista Roja de UICN Población silvestre: 600.000, estable. Población en cautividad: 256 en Europa Objetivos […]
Loro Parque Fundación anuncia la convocatoria para apoyar acciones de conservación en 2016
Financia principalmente los proyectos que sirvan para mejorar el estado de conservación de las especies amenazadas de loros, pero también apoya proyectos para los cetáceos, con el fin de promover la conservación del medio marino. Se puede descargar más información y el formulario de solicitud aquí: Versión Inglés
Investigación y conservación de las psitácidas endémicas de Cuba
La Amazona cubana y el Catey son dos especies de psitácidas endémicas de la Isla de Cuba. En ambos casos la situación es preocupante, y si bien la amazona era la más afectada, con una mayor disminución de la población y la fragmentación más acusada de su distribución geográfica, los estudios demuestran que ahora la […]
Conservación del Loro de San Vicente
El Loro de San Vicente tiene una población muy pequeña y una distribución geográfica muy restringida en una sola isla. La caza para la alimentación, la captura para el comercio y la pérdida de hábitat fueron las principales causas de la disminución inicial de esta especie. La deforestación ha sido el resultado de las actividades […]
Conservación de la Cacatúa de cresta amarilla
La cacatúa de cresta amarilla (Cacatua sulphurea) y sus siete subespecies se encuentran en peligro crítico, debido a la destrucción de su hábitat y la captura para el comercio ilegal de mascotas. Mientras que la raza citrinocristata de Sumba todavía esté relativamente común, la raza nominada (C.s. sulphurea) de Sulawesi y Buton (20 ejemplares máximo) […]
Investigación y conservación del Lori rojo y azul
Esta especie tiene una muy pequeña distribución geográfica, que se limita a las Islas Talaud (casi exclusivamente la isla de Karakelang) frente al norte de Sulawesi, Indonesia. En 1999, la estimación de población mínima en Karakelang fue de 8.230 ejemplares. La rápida disminución de la población continúa, y la subespecie nominal de las Islas Sangihe […]