La Cotorra serrana oriental está limitada a la Sierra Madre Oriental en Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, México, donde actualmente no hay más de 5.000 km2 de hábitat adecuado. Se considera especie amenazada debido a que su muy pequeña población representa sólo una única subpoblación, y se sospecha que está en declive debido principalmente a […]
Conservación de delfines
La contaminación antropogénica, que tiene su origen en la actividad humana, es un grave riesgo para los cetáceos de todo el mundo, y las Islas Canarias no son una excepción. Tursiops truncatus Estado de conservación: LC (Menor Preocupación) en la Lista Roja de UICN Población silvestre: 600.000, estable. Población en cautividad: 256 en Europa Objetivos […]
Conservación del Loro de San Vicente
El Loro de San Vicente tiene una población muy pequeña y una distribución geográfica muy restringida en una sola isla. La caza para la alimentación, la captura para el comercio y la pérdida de hábitat fueron las principales causas de la disminución inicial de esta especie. La deforestación ha sido el resultado de las actividades […]
Conservación de la Cacatúa de cresta amarilla
La cacatúa de cresta amarilla (Cacatua sulphurea) y sus siete subespecies se encuentran en peligro crítico, debido a la destrucción de su hábitat y la captura para el comercio ilegal de mascotas. Mientras que la raza citrinocristata de Sumba todavía esté relativamente común, la raza nominada (C.s. sulphurea) de Sulawesi y Buton (20 ejemplares máximo) […]
Investigación y conservación del Lori rojo y azul
Esta especie tiene una muy pequeña distribución geográfica, que se limita a las Islas Talaud (casi exclusivamente la isla de Karakelang) frente al norte de Sulawesi, Indonesia. En 1999, la estimación de población mínima en Karakelang fue de 8.230 ejemplares. La rápida disminución de la población continúa, y la subespecie nominal de las Islas Sangihe […]
Conservación del Guacamayo de cabeza azul
El Guacamayo de Cabeza azul se consideraba hasta hace poco una especie rara. Se encuentra principalmente en Perú, aunque también existe una pequeña distribución en Brasil y Bolivia. Vive en el borde de los bosques húmedos de tierras bajas de hoja perenne, a lo largo de los ríos y en los bordes de los claros. […]
Conservación del Loro vinoso en Paraguay
Esta especie está clasificada como en peligro debido a las estimaciones de población indican que la población mundial es muy pequeña, y ha sufrido un rápido declive debido a la gran pérdida y fragmentación de hábitat y el comercio ilegal. La Loro vinoso se ha vuelto escasa en toda su amplia distribución geográfica y se […]
Incentivos para la conservación de la Amazona nuquiamarillo
La Amazona nuquiamarillo es una especie amenazada por los altos niveles de explotación y la pérdida de hábitat. Las tendencias demográficas locales sugieren que la especie está sufriendo un rápido descenso a lo largo de su distribución geográfica entre el sur de México y la costa del Pacífico de Costa Rica. La especie puede imitar […]
Conservación del Loro migrador
El loro migrador es un ave migratoria cuya zona de reproducción se encuentra en Tasmania (Australia) y en islas cercanas. Anidan generalmente en eucaliptos a una altura de entre siete y 20 metros del suelo. Se considera una especie muy amenazada como consecuencia de la destrucción de su hábitat y, sobre todo, de la tala […]
Investigación del Síndrome de Dilatación del Proventrículo
La enfermedad de dilatación proventricular o Síndrome de Dilatación del Proventrículo (PDD) es una enfermedad progresiva, contagiosa y a menudo fatal de las aves psitácidas domésticas y silvestres en todo el mundo. Recientes estudios han demostrado las sospechas que guardaban los científicos acerca de la causa vírica de este mal. Loro Parque Fundación y la […]