En Isla Margarita (Venezuela) habitan dos de las especies de psitácidas más amenazadas del país. Se trata del Ñángaro, endémico, y de la Cotorra margariteña. La situación de ambas especies es delicada como consecuencia de la destrucción progresiva del hábitat de anidación y alimentación propiciada por el desarrollo turístico. La extracción de arena para la […]
Seguimiento y conservación de la Amazona colirroja
La escasez de nidos por la desaparición progresiva de árboles maduros preferidos, la perturbación del hábitat por el turismo, y el saqueo ilegal de pichones han hecho mella en la Amazona colirroja. El proyecto ha servido para invertir la tendencia y se ha pasado de contar con unos 2.500 ejemplares a los al menos 6.600 […]
Protección del Parque Nacional Aketajawe-Lolobata
La isla indonesia de Halmahera cuenta con nueve especies de loros, entre ellas, el Lori charlatán y la Cacatúa blanca, mundialmente amenazadas. Halmahera ha sufrido en las últimas dos décadas un grave deterioro de su hábitat. Paralelamente, la presión del comercio de aves sobre la zona ha sido dramática. Desde 2004 existe el Parque Nacional […]
Conservación del Guacamayo de Lear
El guacamayo de Lear es una especie amenazada que habita sólo en una pequeña región árida de Bahía, al noreste de Brasil, y su supervivencia está en estrecha relación con la palmera de licuri, cuyos frutos son su principal alimento. Suelen encontrarse cerca de grandes acantilados de arenisca, donde se refugian en la noche, se […]
Proyecto Pyrrhura
En el noroeste de Colombia existen poblaciones aisladas de varias especies amenazadas del género Pyrrhura. El proyecto llegó demasiado tarde para el periquito Sinú, que, tras dos largos años de búsqueda, el equipo dio por extinguido. Se encontró en situación vulnerable el periquito aliamarillo. En peor estado se hallaron el periquito de Santa Marta y […]
Investigación genética poblacional y conservación del periquito de El Oro
El periquito de El Oro, en peligro de extinción, habita en el suroeste de Ecuador, en las provincias de Cañar, Azuay, El Oro y Loja, con una distribución geográfica de menos de 750 kilómetros de bosque tropical. Desde 2001 LPF ha apoyado las actividades para ayudar a la conservación de esta especie, que ha incluido […]
Recuperación del Periquito Pechigrís
El Periquito pechigrís, en estado crítico, sólo se encuentra en dos localidades del estado brasileño de Ceará. Los esfuerzos iniciales del proyecto permitieron definir su presencia geográfica, y llevar a cabo acciones de conservación in situ. Los trabajos mostraron que los residentes locales no eran conscientes de la situación crítica de la especie, amenazada por […]
Congreso Mamíferos Marinos
Unas 200 personas participan en el 42º Congreso sobre mamíferos marinos, organizado por Loro Parque Representantes de Madeira, Marruecos, Azores y Cabo Verde asisten a la presentación de la Red de salud de cetáceos de la Macaronesia. Puerto de la Cruz (Tenerife) El presidente del Gobierno inauguró hoy en el Hotel Botánico de Puerto de […]
Investigación y conservación del Loro gris africano
El loro gris africano está calificado como “casi amenazado”, sin embargo, la rápida pérdida y fragmentación del bosque y las capturas para el comercio nos hacen temer que, de seguir, así, pronto pasará a considerarse “vulnerable”. A pesar de su gran distribución geográfica, es preciso un mayor conocimiento de la especie y de la viabilidad […]
Conservación de la cacatúa de Filipinas
La cacatúa de Filipinas es una especie endémica de este archipiélago que antiguamente podía encontrarse en casi todas sus islas. Ahora, en cambio, la mayoría de los ejemplares se encuentran en Palawan y en los islotes más próximos. Se estima que puede haber un máximo de 1.245 ejemplares, y puede que sean menos de 1.000. […]