La incubación artificial de las psitácidas es una práctica común en la avicultura. Sin embargo, los parámetros utilizados se extrapolan de la industria avícola, y no hay documentación detallada suficiente sobre sus patrones específicos de incubación natural.
Objetivos
El objetivo inmediato del proyecto es obtener conocimiento sobre los parámetros y patrones de la incubación natural en psitácidas.
Estrategias
Un reto estratégico es mejorar las técnicas de reproducción artificial de esta familia de aves. Otra es la de conducir a una investigación sobre la posible relación entre el tamaño del huevo, orden de poner los huevos (grado de asincronía de eclosión), la calidad de la descendencia (y sexo) y la inversión materna selectiva durante la incubación (en términos de frecuencia de rotación del huevo y la temperatura) en diferentes especies de loros, en un entorno experimental bien controlado y estandarizado.
Acciones
Los registradores de datos en huevos proporcionan una excelente tecnología para medir las condiciones ambientales y los patrones de rotación con precisión. En paralelo, las cámaras de los nidos proporcionan la oportunidad de observar y describir el comportamiento durante la puesta de huevos y la incubación. Estas herramientas no invasivas se pueden utilizar para proporcionar los datos fundamentales para mejorar la incubación artificial en psitácidas.
España
Tenerife
Partner Local
Max Planck Institute for OrnithologyFondos desde 2016: 3,000$
Registrador de datos en huevo