El proyecto INTERREG conocido como MARCET, inicia hoy su segunda etapa de trabajo y pone en marcha diversos estudios de investigación científica y tecnológica que permitirán, durante los próximos tres años, evaluar y analizar el impacto de la actividad humana en áreas marinas protegidas del Atlántico Macaronésico, utilizando a los cetáceos como protagonistas no solo […]
Devuelta al mar una tortuga boba rescatada
LPF devolvió la semana pasada una tortuga boba (Caretta caretta), que había sido rescatada en el mes de enero con heridas graves en el cuello y la aleta derecha por culpa de aparejos de pesca. Tras ser rescatada en Gran Canaria y durante casi 6 meses, la tortuga estuvo recupe-rándose en el acuario de Loro […]
LPF en el Rincón Verde
Participamos en el programa “El Rincón Verde” de la cadena El Día TV para hablar sobre dos de los proyectos de medio marino activos este año, en los que colaboramos con ELASMOCAN para la conservación de dos especies de tiburón en Canarias: el Angelote (Squatina Squatina) y el tiburón martillo o cornuda (Sphyrna sp.). Existe […]
Loro Parque Fundación anuncia la convocatoria para apoyar acciones de conservación en 2018
Financia principalmente los proyectos que sirvan para mejorar el estado de conservación de las especies amenazadas de loros, pero también apoya proyectos para los cetáceos, con el fin de promover la conservación del medio marino. Se puede descargar más información y el formulario de solicitud aquí: Versión Inglés
Proyecto KAZA: conservación del león africano, biodiversidad y naturaleza
El Área de Conservación Transfronteriza Kavango Zambezi (KAZA TFCA) mide aproximadamente 519.000 km2 y abarca cinco países del sur de África: Angola, Botswana, Namibia, Zambia y Zimbabwe. Los objetivos de KAZA son proteger los ecosistemas y reducir el riesgo de extinción, y aumentar las oportunidades económicas mediante la expansión de la economía de la vida […]
KAFA project: conservación de los bosques de café y el Lorito carigualdo
Etiopía es un país de gran riqueza biológica, pero una mala gestión de los recursos ha dejado sólo el 3% de los bosques originales. Los bosques de montaña restantes son el último refugio para muchas especies, incluyendo los bosques ancestrales de los árboles de café (Coffea arabica), especialmente dentro de la Reserva de la Biosfera […]
Personalidad, Confort y Bienestar Subjetivo en orcas en cautividad
Hasta el momento, se han realizado estudios de personalidad animal (carácter) en 64 animales diferentes. Aunque se han investigado desde moluscos o artrópodos, a anfibios, reptiles, pájaros hasta peces, la mayoría de estudios se han llevado a cabo en mamíferos. Los resultados de estas investigaciones indican que las diferencias interindividuales garantizan ventajas adaptativas y de […]
Determinando el estado de los tiburones martillo en las Islas Canarias
Las poblaciones de tiburones pelágicos están disminuyendo globalmente debido a las actividades de pesca intensiva y a las bajas tasas reproductivas de estos longevos depredadores. En la última década, como consecuencia de una mayor preocupación por el estado de conservación de varias especies de tiburón, algunas de éstas han sido incluidas en la convención CITES, […]
Monitoreo del angelote mediante marcas naturales
Las poblaciones de angelote (Squatina squatina) fuera de las Islas Canarias están regionalmente extintas o son demasiado pequeñas y poco documentadas para que sirvan para generar información biológica que permita el desarrollo de medidas que prevengan la extinción de la especie. Hasta la fecha, no hay un monitoreo sistemático en las Islas Canarias para identificar […]
Los parámetros de incubación de huevos y el comportamiento de incubación en psitácidas
La incubación artificial de las psitácidas es una práctica común en la avicultura. Sin embargo, los parámetros utilizados se extrapolan de la industria avícola, y no hay documentación detallada suficiente sobre sus patrones específicos de incubación natural. Objetivos El objetivo inmediato del proyecto es obtener conocimiento sobre los parámetros y patrones de la incubación natural […]