Loros neotropicales

Categoría Terrestre
Fecha  2018
Inversión 275.728$

Desde 2018 LPF apoya el estudio a gran escala de las amenazas a las que se enfrentan las especies de loros y sus habitats.

Colabora con el proyecto
Volver al mapa

Análisis de los impactos a gran escala de la pérdida de hábitat y furtivismo en la conservación de los loros neotropicales

La región Neotropical presenta la mayor proporción (37%) de especies de psitácidas amenazados en el mundo. Evaluaciones recientes realizadas por expertos sugieren que la pérdida de hábitat, a través de la tala y la expansión ganadera y agrícola, junto con la captura para el comercio de mascotas son actualmente las principales amenazas para las poblaciones de psitácidas neotropicales. No obstante, no existen muchos estudios de campo que permitan valorar con precisión el papel relativo de estas amenazas, ni mucho menos cómo varían entre diferentes biomas y países neotropicales.

El objetivo principal de este proyecto Loro Parque Fundación apoya desde el 2018, es evaluar simultáneamente en tiempo real los efectos de la pérdida de hábitat y la captura ilegal en la conservación de las psitácidas neotropicales. La metodología empleada, consiste en la realización de censos a gran escala que permiten medir la abundancia, riqueza y diversidad de las comunidades de aves, así como la abundancia relativa de cada especie, en relación con la pérdida, alteración y fragmentación de sus hábitats naturales. Estos censos sistemáticos se combinan con entrevistas en las comunidades locales para cuantificar las cantidades de cada especie que se capturan para su uso como mascotas, así como su bienestar y las tasas de recambio anual.

El proyecto permitirá cuantificar los efectos de la pérdida de hábitats y la caza furtiva en 22 áreas de estudio de 10 países, cubriendo una gran variedad de biomas de América Central, América del Sur y el Caribe, y evaluar los impactos a largo plazo de la captura ilegal.

Algunos de los resultados alcanzados muestran que los psitácidas son los principales dispersores de semillas de algunas especies de árboles clave, hasta el punto de que pueden modelar los paisajes de algunos ecosistemas y, a través de sus efectos positivos en las plantas, pueden influir fuertemente en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas tropicales. Además, durante el trabajo de campo, se ha avanzado en el conocimiento de la distribución de psitácidas, encontrando especies y subespecies fuera de sus rangos de distribución previamente conocidos.

BLOG

Últimas noticias

Teno cumple dos meses, su evolución es un éxito y Morgan demuestra ser una madre ejemplar

| Blog | No Comments
La cría de orca nacida en Loro Parque continúa creciendo con fuerza, mostrando independencia y…

Loro Parque Fundación abre su convocatoria anual para la financiación de proyectos de conservación

| Blog | No Comments
Las propuestas correspondientes al próximo año podrán presentarse hasta el 31 de julio a través…

Loro Parque Fundación brilla con motivo del Día de los Océanos

| Blog | No Comments
La Gran Gala celebrada en Poema del Mar reúne a más de 400 personas y…

Loro Parque Fundación colabora en la campaña para proteger a las orcas del Estrecho de Gibraltar

| Otros | No Comments
Loro Parque Fundación colabora en una nueva campaña de investigación de orcas en el Estrecho…