En la isla principal de Nueva Caledonia se encuentran dos especies de loros vulnerables y endémicas. Se trata del Periquito cornudo y el Periquito de Nueva Caledonia. Sus principales amenazas, objeto de estudio, se presuponían el deterioro de su hábitat, y la introducción de especies exóticas, de cómo las ratas negras (Rattus rattus) y los […]
Investigación y conservación del Guacamayo verde mayor
El guacamayo verde mayor habita principalmente en bosques húmedos por debajo de los 600 metros de altitud. El almendro de montaña es un árbol clave para esta especie, y su tala selectiva ha contribuido en gran medida al rápido y continuo declive experimentado en las poblaciones silvestres de esta ave, que se ha convertido en […]
Investigación y labor de concienciación en Colombia para proteger al Loro orejiamarillo
El Loro Orejiamarillo es una auténtica joya de la conservación en Colombia. Un ave única que tiene su vida ligada a la palmera de la cera. Esta palmera se ha visto amenazada por diversos motivos ligados a las tradiciones. Loro Parque Fundación ha estado desde el año 1998 financiando el proyecto de conservación de […]
Protección del Santuario de Vida Salvaje Phu Khieo
El Santuario de Vida Silvestre Phu Khieo es la mayor área protegida del este de Tailandia. Tiene un inmenso valor por su biodiversidad, en la que destacan especies escasas como el elefante asiático, el tigre asiático, el perro salvaje de Asia y una gran variedad de aves, entre ellas, loros como la Cotorra de Finsch. […]
Loros amenazados de la Cordillera Central
La zona alta de la Cordillera Central cuenta en su territorio con al menos cuatro especies amenazadas (Loro coroniazul, Catita Frentirrufa, Perico paramuno yLoro multicolor). Loro coroniazul (Hapalopsittaca fuertesi) Catita Frentirrufa (Bolborhynchus ferrugineifrons) Perico paramuno (Leptosittaca branickii) Loro multicolor (Hapalopsittaca amazonina) Estado de conservación: Categoría CR (En peligro crítico) en la Lista Roja de UICN. […]
Conservación de loros amenazados de Isla Margarita
En Isla Margarita (Venezuela) habitan dos de las especies de psitácidas más amenazadas del país. Se trata del Ñángaro, endémico, y de la Cotorra margariteña. La situación de ambas especies es delicada como consecuencia de la destrucción progresiva del hábitat de anidación y alimentación propiciada por el desarrollo turístico. La extracción de arena para la […]
Seguimiento y conservación de la Amazona colirroja
La escasez de nidos por la desaparición progresiva de árboles maduros preferidos, la perturbación del hábitat por el turismo, y el saqueo ilegal de pichones han hecho mella en la Amazona colirroja. El proyecto ha servido para invertir la tendencia y se ha pasado de contar con unos 2.500 ejemplares a los al menos 6.600 […]
Protección del Parque Nacional Aketajawe-Lolobata
La isla indonesia de Halmahera cuenta con nueve especies de loros, entre ellas, el Lori charlatán y la Cacatúa blanca, mundialmente amenazadas. Halmahera ha sufrido en las últimas dos décadas un grave deterioro de su hábitat. Paralelamente, la presión del comercio de aves sobre la zona ha sido dramática. Desde 2004 existe el Parque Nacional […]
Conservación del Guacamayo de Lear
El guacamayo de Lear es una especie amenazada que habita sólo en una pequeña región árida de Bahía, al noreste de Brasil, y su supervivencia está en estrecha relación con la palmera de licuri, cuyos frutos son su principal alimento. Suelen encontrarse cerca de grandes acantilados de arenisca, donde se refugian en la noche, se […]
Proyecto Pyrrhura
En el noroeste de Colombia existen poblaciones aisladas de varias especies amenazadas del género Pyrrhura. El proyecto llegó demasiado tarde para el periquito Sinú, que, tras dos largos años de búsqueda, el equipo dio por extinguido. Se encontró en situación vulnerable el periquito aliamarillo. En peor estado se hallaron el periquito de Santa Marta y […]