Pyrrhura viridicata, Cotorra de Santa Marta

Categoría Concluido
Fecha 2005
Inversión 584.390$

La Cotorra de Santa Marta habita exclusiva-mente en una región muy pequeña de Colombia, en Sierra Nevada. LPF trabaja para salvar a su pequeña población en la naturaleza desde 2005.

Colabora con el proyecto
Volver al mapa

Cotorra de Santa Marta
Salvando periquitos amenazados Pyrrhura en Colombia.

Tres periquitos Pyrrhura son endémicos de Colombia y todos están amenazados principalmente por la pérdida de hábitat. El periquito de Santa Marta Pyrrhura viridicata es endémico de las cuestas montañosas del norte de la Sierra Nevada de Santa Marta y está considerado en Peligro (UICN). El periquito de Llama Pyrrhura calliptera está restringido a la humedad de la Cordillera Oriental y considerado Vulnerable (UICN) y se sabe de diecisiete individuos del periquito del Sinú, Pyrrhura subandina, considerado Críticamente en peligro (UICN), en las tierras bajas del valle del río Sinú en el Noroeste de Colombia.

La organización no gubernamental colombiana, Fundación ProAves inició esfuerzos pilotos sobre cada especie en 2004 para identificar sitios de estudio claves. Si bien se lograron localizar los nidos tanto de P. viridicata como de P. calliptera, de forma preocupante, no ha sido posible localizar P. subandina. Con Loro Parque Fundación apoyando el proyecto, se inició un esfuerzo concertado para averiguar el estado corriente de dos de las especies, P. subandina y P. calliptera mediante búsquedas de campaña y protocolos de supervisión estandarizados. El objetivo era descubrir de nuevo P. subandina después de más de 80 años del último registro, sin embargo, esta búsqueda ha sido infructuosa y teniendo en cuenta que se ha perdido entre un 92 y un 98 % de su hábitat original debido a su conversión en pastos para ganado y agricultura, se sospecha que si existe alguna población remanente debe estar en decline.

Una de las estrategias de conservación que se ha realizado es proporcionar nidos artificiales para P. Calliptera, y evaluar si esto contribuye positivamente a su recuperación.

BLOG

Últimas noticias

Loro Parque Fundación colabora en la campaña para proteger a las orcas del Estrecho de Gibraltar

| Otros | No Comments
Loro Parque Fundación colabora en una nueva campaña de investigación de orcas en el Estrecho…

La captura ilegal de loros amenaza a especies en peligro, según nueva investigación

| Blog | No Comments
Una investigación financiada por Loro Parque Fundación revela que la mayoría de las capturas no…

Loro Parque Fundación y la Fundación “la Caixa” renuevan su compromiso en la defensa de los cetáceos

| Blog | No Comments
  El presidente de Loro Parque Fundación, Christoph Kiessling, y el director territorial de CaixaBank…

El estudio de las mantelinas, especie en peligro crítico en Europa, progresa gracias a CanBio

| Otros | No Comments
Científicos de Loro Parque, Loro Parque Fundación, y Poema del Mar han llevado a cabo…