| Categoría | Marítimo | 
| Fecha | 2006 | 
| Inversión | 675.263$ | 
La población de orcas del Estrecho de Gibraltar se encuentra críticamente amenazada, con únicamente unos 50 individuos, Loro Parque Fundación financia varios proyectos para el estudio y conservación de esta población.
          Orca, Estrecho de Gibraltar
Las orcas se distribuyen por prácticamente todos los océanos del planeta. Debido a esto conocer el estado de conservación global de la especie resulta una tarea realmente compleja, actualmente la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) indica que no existen datos suficientes como para determinar este grado de amenaza.
Se sabe que las orcas se alimentan de una amplia gama de presas, incluyendo la mayoría de las especies de mamíferos marinos, aves marinas, tortugas marinas, muchas especies de peces (incluyendo tiburones y rayas) y cefalópodos. Tienen una diversidad de tácticas de forrajeo, incluyendo el varamiento intencional para capturar leones marinos en la costa, la creación de olas para arrastrar a las focas fuera de los témpanos de hielo, y el uso de técnicas de cooperación para arrear a los peces y atacar a grandes presas como el atún y las grandes ballenas.

Sin embargo, el gran tráfico marítimo de la región, la contaminación química y acústica y la sobrepesca del atún rojo, amenazan la conservación de estos mamíferos marinos, empujando a esta población al borde de desaparecer. Actualmente se estima la población del Estrecho en poco más de 49 ejemplares.
Loro Parque Fundación ha colaborado con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y on el Grupo para la Conservación, Información y Estudio sobre los Cetáceos (CIRCE) en el estudio de estas poblaciones, a través fotoidentificación, marcajes y seguimiento por satélite, análisis de su alimentación, y sus principales amenazas, como por ejemplo la bioacumulación de sustancias tóxicas.
Uno de los proyectos desarrollados con las orcas del Estrecho, es el estudio del gasto energético que emplean las orcas en relación con la densidad de presas del estrecho de Gibraltar, lo que permitirá determinar el gasto energético que emplean los animales durante la caza, y su relación con la flota de pesquera. Este estudio es de gran importancia debido a la relación entre la disponibilidad de alimento y la reproducción de las orcas.
BLOG
Últimas noticias
				


