Vini ultramarina, Lori de ultramar

Categoría Terrestre
Fecha  –
Inversión 80.625$

El Lori de ultramar se encuentra actualmente en únicamente una pequeña isla de la Polinesia Francesa. El objetivo de LPF es asegurar la supervivencia de esta especie criticamente amenazada, y repoblar las islas en las que habitaba antiguamente.

Colabora con el proyecto
Volver al mapa

Lori de ultramar
Salvar la última población del lori ultramar (Vini ultramarina)

El lori de ultramar es una de las especies de loros más amenazadas, está clasificada en la Lista Roja de la UICN en la categoría Peligro Crítico debido a que el rango de distribución de la especie es muy pequeño, existe una sola población y la calidad del hábitat está en declive. Además, la especie ha desaparecido de tres de las cuatro islas en su área de distribución en los últimos 20 años. Encontrandose hoy en día unicamente en la isla de Ua Huka en la Polinesia Francesa. Se cree que en el pasado probablemente habitaba todo el archipiélago de las Marquesas.

Las primeras extinciones registradas ocurrieron en la isla Tahuata dentro de los 100 años de la llegada de los primeros polinesios, posiblemente en respuesta a una crisis climática o a la caza intensiva. En la isla de Nuku Hiva, se encontraron 70 aves entre 1972 y 1975, pero no se encontró ninguna en 1990 ni en 2004. En la isla de Fatu Hiva, donde se introdujeron 29 individuos en la década de 1990, se contaron 51 aves en 1997, pero después de que las ratas negras colonizaran la isla se volvió una especie muy rara de ver, en 1990 la especie se consideró rara y no se encontró en 1998 ni en 2012.

Loro Parque Fundación apoya el proyecto de la sociedad de ornitología de la Polinesia (SOP) que se centra en el impacto de las especies introducidas y la presencia de distintas enfermedades que afectan a las especies endémicas de aves. Los principales objetivos de este proyecto son implementar una estrategia sostenible de bioseguridad contra las ratas negras en Ua Huka, promover la conservación del hábitat, obtener datos de base sobre el riesgo de enfermedad en Ua Huka y aumentar la conciencia de la comunidad sobre la necesidad de proteger los bosques.

También se realizan campañas para involucrar a la comunidad en la conservación de las aves. Puesto que los loris de ultramar eran considerados incorrectamente como un ave introducida en Ua Huka se ha hecho un gran esfuerzo para involucrar a los habitantes locales en el reconocimiento de esta especie como parte de su propia cultura.

BLOG

Últimas noticias

Loro Parque Fundación colabora en la campaña para proteger a las orcas del Estrecho de Gibraltar

| Otros | No Comments
Loro Parque Fundación colabora en una nueva campaña de investigación de orcas en el Estrecho…

La captura ilegal de loros amenaza a especies en peligro, según nueva investigación

| Blog | No Comments
Una investigación financiada por Loro Parque Fundación revela que la mayoría de las capturas no…

Loro Parque Fundación y la Fundación “la Caixa” renuevan su compromiso en la defensa de los cetáceos

| Blog | No Comments
  El presidente de Loro Parque Fundación, Christoph Kiessling, y el director territorial de CaixaBank…

El estudio de las mantelinas, especie en peligro crítico en Europa, progresa gracias a CanBio

| Otros | No Comments
Científicos de Loro Parque, Loro Parque Fundación, y Poema del Mar han llevado a cabo…