| Categoría | Terrestre |
| Fecha | 1995 |
| Inversión | 2.090.585$ |
Los trabajos de conservación de LPF con el Guacamayo barbazul se remontan hasta 1995. Con poco más de 300 ejemplares en la naturaleza, continuaremos luchando por salvarlo de la extinción.
Guacamayo barbazul
Censo de Ara glaucogularis en Bolivia

Esta especies está considerada como una de las especies más amenazadas del mundo y está catalogada por la UICN en Peligro Crítico. Uno de los principales factores que ha afectado a esta especie ha sido la falta de sitios potenciales de anidación y la competencia con otras especies. Otros guacamayos comparten el mismo hábitat, incluidas las grandes cavidades de anidación que son escasas, especialmente considerando el impacto humano en los llanos de Moxos del Beni en los últimos 100 años, donde se han talado la mayoría de árboles caducifolios grandes.

Vale la pena mencionar que además, Loro Parque mantiene A. glaucogularis dentro del Programa Europeo de Especies en Peligro (EEP) que garantiza el mantenimiento de la especie en centros zoológicos acreditados que participan en el manejo ex –situ de la especie.
El apoyo técnico y financiero de conservación de Loro Parque Fundación con el guacamayo barbazul se remonta hasta 1995. Con poco más de 300 ejemplares estimados en la naturaleza, se ha luchado durante décadas para salvarlo de la extinción. Invirtiéndose más de dos millones de dólares en la especie se ha logrado que sus números se mantengan constantes en las últimas década y con buen pronóstico de aumento de efectivos.

En el aspecto educativo y social, Loro Parque Fundación ha sido crucial en la protección de la especie a través de la implementación del uso de plumas artificiales para los tocados que utiliza la población local desde la antigüedad. En el pasado para estas danzas se mataban miles de guacamayos y en la actualidad la población consciente del efecto negativo sobre la especie los confecciona con materiales alternativos. El éxito ha sido tal que incluso se ha trasladado al mundo de la moda en el país. Ayudando también a crear un sentido de pertenencia de la especie a proteger, a través del arte y la cultura.
BLOG
Últimas noticias



