| Categoría | Terrestre |
| Fecha | 2004 |
| Inversión | 531.867,00$ |
La Cotorra margariteña, endémica de Venezuela y Colombia, es la 4º ave más amenazada del país venezolano. LPF trabaja en la protección de sus poblaciones y hábitats desde 2004.
Cotorra margariteña
Las psitácidas amenazadas de la Isla Margarita: símbolos para la educación conservacionista sobre la biodiversidad insular de Venezuela
La cotorra margariteña Amazona barbadensis es la única especie de su género adaptada a zonas áridas. Según la UICN está catalogada como Casi amenazada. Habita vegetación xerófila, frecuentando matorrales desérticos secos dominados por cactus y arbustos espinosos bajos o árboles. La anidación tiene lugar en cavidades de árboles, cactáceas o acantilados. El tamaño medio de puesta es de 3,38 huevos por nido y la mayoría de los huevos sobreviven hasta la eclosión. Sólo se encuentra en cuatro pequeñas localidades de la costa venezolana y en las islas de Margarita, La Blanquilla y Bonaire. La única población bajo protección es la de la península de Macanao, en la isla de Margarita, donde en 1989 sobrevivían unas 650 cotorras. Durante casi diez años Loro Parque Fundación ha colaborado con Provita de Venezuela en diversas actividades para proteger la cotorra margariteña. Gracias a estas acciones interinstitucionales y al apoyo de las comunidades locales, la población silvestre de cotorras aumentó a más de 1600 individuos.

Puesto que se ha registrado que hasta más del 95% de los nidos pueden ser saqueados, Provita está trabajando con los profesores de los colegios locales para proporcionar educación ambiental, con un enfoque especial en la cotorra margariteña y el porqué es tan importante en la Isla de Margarita. Se ha puesto en marcha un nuevo libro, «Guía del Maestro: Conservación de la cotorra margariteña». Los niños en edad escolar ya están un poco familiarizados con el concepto de su protección, después de haber visto o participado en el Festival de la cotorra margariteña, que durante 22 años ha sido una herramienta importante para que Provita se integre en la comunidad local. Además se han realizado actividades de reforestación, con un total de 200 voluntarios participantes y un total de 650 árboles plantados.
BLOG
Últimas noticias



