| Categoría | Concluido |
| Fecha | 1987 |
| Inversión | 250.435,00$ |
LP y LPF trabajan desde 1987 para salvar a la Amazona imperial de la extinción, la cual con una población estimada entre 40 y 60 ejemplares en la naturaleza esta a un solo paso de desaparecer.
Loro imperial
Medidas de emergencia para recuperar las poblaciones de Amazona arausiaca y Amazona imperialis de los efectos del huracán
Amazona imperialis es una de las especies endémicas de Dominica considerada por la UICN en Peligro Crítico, habita principalmente en bosques montanos y enanos a 600-1300 m, pero puede llegar a bajar hasta los 150 m en respuesta a la escasez de alimentos. Es muy sensible a la modificación del hábitat y abandona fácilmente los territorios tradicionales de alimentación y anidación. Construye los nidos en cavidades de árboles altos del bosque y se reproduce entre febrero y junio coincidiendo con la estación seca. Se sabe que la especie ha disminuido significativamente en el pasado, en gran parte por los daños ocasionados por los huracanes, empezando con el huracán David en 1979 tras el cual la población se desplomó a unos 25 a 40 individuos maduros. Gracias a las acciones de conservación se logró que la población aumentara a 160-240 individuos maduros en 2012 pero el huracán María en 2017 probablemente disminuyó de nuevo la población drásticamente. En 2018, los estudios preliminares detectaron solamente 11 amazonas imperiales en nueve localidades de la isla, todas fuera del hábitat forestal típico. Para junio de 2019, se informaron más avistamientos dentro y adyacentes a los Parques Nacionales Morne Diablotin y Morne Trois Pitons, la Reserva Forestal Central, la Reserva Forestal del Norte y en otros sitios en tierras de propiedad privada.

Para poder recuperar las especies de amazonas endémicas que están en peligro crítico de extinción se sugiere poner en ejecución un programa de cría en cautividad, desarrollando y equipando un laboratorio para la incubación artificial y el levantamiento a mano en el Centro para la Conservación e Investigación de Loros en Dominica.
Loro Parque Fundación también ha colaborado con la reparación del aviario Nicholls Wildlife Complex en St. Vincent que es el único aviario del gobierno y casa de varias especies de amazonas entre ellas Amazona guildingii, la actualización del aviario garantiza que los loros en cautiverio tengan un alojamiento adecuado y favorece un programa de crianza efectiva para la recuperación de las especies.
BLOG
Últimas noticias



