
PROYECTO MARCET: MONITORIZACIÓN Y SEGUIMIENTOS DE CETÁCEOS
El proyecto INTERREG conocido como MARCET, inicia hoy su segunda etapa de trabajo y pone en marcha diversos estudios de ...
Leer Más...
Leer Más...

Proyecto KAZA: conservación del león africano, biodiversidad y naturaleza
El Área de Conservación Transfronteriza Kavango Zambezi (KAZA TFCA) mide aproximadamente 519.000 km2 y abarca cinco países del sur de ...
Leer Más...
Leer Más...

KAFA project: conservación de los bosques de café y el Lorito carigualdo
Etiopía es un país de gran riqueza biológica, pero una mala gestión de los recursos ha dejado sólo el 3% ...
Leer Más...
Leer Más...

Personalidad, Confort y Bienestar Subjetivo en orcas en cautividad
Hasta el momento, se han realizado estudios de personalidad animal (carácter) en 64 animales diferentes. Aunque se han investigado desde ...
Leer Más...
Leer Más...

Determinando el estado de los tiburones martillo en las Islas Canarias
Las poblaciones de tiburones pelágicos están disminuyendo globalmente debido a las actividades de pesca intensiva y a las bajas tasas ...
Leer Más...
Leer Más...

Monitoreo del angelote mediante marcas naturales
Las poblaciones de angelote (Squatina squatina) fuera de las Islas Canarias están regionalmente extintas o son demasiado pequeñas y poco ...
Leer Más...
Leer Más...

Los parámetros de incubación de huevos y el comportamiento de incubación en psitácidas
La incubación artificial de las psitácidas es una práctica común en la avicultura. Sin embargo, los parámetros utilizados se extrapolan ...
Leer Más...
Leer Más...

Estado y conservación del Guacamayo Jacinto en Brasil
En el pasado ha habido un importante comercio ilícito de la especie. Al menos 10.000 ejemplares fueron sacados de la ...
Leer Más...
Leer Más...

Evaluar y proteger los guacamayos rojos en la Reserva Natural Volcán Cosigüina
La pérdida de hábitat, la caza y, en particular, el tráfico ilegal, han dado lugar a la extinción local y ...
Leer Más...
Leer Más...

Determinar el estado de la Amazona de cabeza amarilla en Belice
La Amazona de cabeza amarilla ha experimentado un descenso dramático de población, estimado en un 90% desde mediados de la ...
Leer Más...
Leer Más...

Conservación de la Cotorra serrana oriental
La Cotorra serrana oriental está limitada a la Sierra Madre Oriental en Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, México, donde actualmente ...
Leer Más...
Leer Más...

Conservación de delfines
La contaminación antropogénica, que tiene su origen en la actividad humana, es un grave riesgo para los cetáceos de todo ...
Leer Más...
Leer Más...

Conservación del Loro de San Vicente
El Loro de San Vicente tiene una población muy pequeña y una distribución geográfica muy restringida en una sola isla ...
Leer Más...
Leer Más...

Conservación de la Cacatúa de cresta amarilla
La cacatúa de cresta amarilla (Cacatua sulphurea) y sus siete subespecies se encuentran en peligro crítico, debido a la destrucción ...
Leer Más...
Leer Más...

Investigación y conservación del Lori rojo y azul
Esta especie tiene una muy pequeña distribución geográfica, que se limita a las Islas Talaud (casi exclusivamente la isla de ...
Leer Más...
Leer Más...

Conservación del Guacamayo de cabeza azul
El Guacamayo de Cabeza azul se consideraba hasta hace poco una especie rara. Se encuentra principalmente en Perú, aunque también ...
Leer Más...
Leer Más...

Conservación del Loro vinoso en Paraguay
Esta especie está clasificada como en peligro debido a las estimaciones de población indican que la población mundial es muy ...
Leer Más...
Leer Más...

Incentivos para la conservación de la Amazona nuquiamarillo
La Amazona nuquiamarillo es una especie amenazada por los altos niveles de explotación y la pérdida de hábitat. Las tendencias ...
Leer Más...
Leer Más...

Conservación del Loro migrador
El loro migrador es un ave migratoria cuya zona de reproducción se encuentra en Tasmania (Australia) y en islas cercanas ...
Leer Más...
Leer Más...

Investigación del Síndrome de Dilatación del Proventrículo
La enfermedad de dilatación proventricular o Síndrome de Dilatación del Proventrículo (PDD) es una enfermedad progresiva, contagiosa y a menudo ...
Leer Más...
Leer Más...

Investigación y conservación de los loros endémicos de Luzon
En Filipinas habitan una docena de especies de loros, de las que once son endémicas. El 67 por ciento de ...
Leer Más...
Leer Más...

Conservación del Guacamayo Rojo
El Guacamayo rojo ha experimentado una drástica reducción y un porgresivo aislamiento en Mesoamérica (de la subespecie cyanoptera), consecuencia de ...
Leer Más...
Leer Más...

Conservación de psitácidas amenazadas de las Islas Tanimbar
La cacatúa y el lori de las Tanimbar son especies endémicas de las islas Tanimbar en Indonesia. Tienen muy poca ...
Leer Más...
Leer Más...

Conservación de las amazonas endémicas de Dominica
La amazona imperial y el jaco o amazona gorgirroja son dos especies endémicas de la isla de Dominica, gravemente amenazadas ...
Leer Más...
Leer Más...

Inseminación artificial en las especies de psitácidos
La crítica situación de muchas especies de loros tiene como única alternativa la cría en cautividad, donde los fallos reproductivos ...
Leer Más...
Leer Más...

Conservación de los periquitos endémicos de Nueva Caledonia
En la isla principal de Nueva Caledonia se encuentran dos especies de loros vulnerables y endémicas. Se trata del Periquito ...
Leer Más...
Leer Más...

Investigación y conservación del Guacamayo verde mayor
El guacamayo verde mayor habita principalmente en bosques húmedos por debajo de los 600 metros de altitud. El almendro de ...
Leer Más...
Leer Más...

Investigación y labor de concienciación en Colombia para proteger al Loro orejiamarillo
El Loro Orejiamarillo es una auténtica joya de la conservación en Colombia. Un ave única que tiene su vida ligada ...
Leer Más...
Leer Más...

Protección del Santuario de Vida Salvaje Phu Khieo
El Santuario de Vida Silvestre Phu Khieo es la mayor área protegida del este de Tailandia. Tiene un inmenso valor ...
Leer Más...
Leer Más...

Loros amenazados de la Cordillera Central
La zona alta de la Cordillera Central cuenta en su territorio con al menos cuatro especies amenazadas (Loro coroniazul, Catita ...
Leer Más...
Leer Más...

Conservación de loros amenazados de Isla Margarita
En Isla Margarita (Venezuela) habitan dos de las especies de psitácidas más amenazadas del país. Se trata del Ñángaro, endémico, ...
Leer Más...
Leer Más...

Seguimiento y conservación de la Amazona colirroja
La escasez de nidos por la desaparición progresiva de árboles maduros preferidos, la perturbación del hábitat por el turismo, y ...
Leer Más...
Leer Más...

Protección del Parque Nacional Aketajawe-Lolobata
La isla indonesia de Halmahera cuenta con nueve especies de loros, entre ellas, el Lori charlatán y la Cacatúa blanca, ...
Leer Más...
Leer Más...

Conservación del Guacamayo de Lear
El guacamayo de Lear es una especie amenazada que habita sólo en una pequeña región árida de Bahía, al noreste ...
Leer Más...
Leer Más...

Proyecto Pyrrhura
En el noroeste de Colombia existen poblaciones aisladas de varias especies amenazadas del género Pyrrhura. El proyecto llegó demasiado tarde ...
Leer Más...
Leer Más...

Investigación genética poblacional y conservación del periquito de El Oro
El periquito de El Oro, en peligro de extinción, habita en el suroeste de Ecuador, en las provincias de Cañar, ...
Leer Más...
Leer Más...

Recuperación del Periquito Pechigrís
El Periquito pechigrís, en estado crítico, sólo se encuentra en dos localidades del estado brasileño de Ceará. Los esfuerzos iniciales ...
Leer Más...
Leer Más...

Congreso Mamíferos Marinos
Unas 200 personas participan en el 42º Congreso sobre mamíferos marinos, organizado por Loro Parque Representantes de Madeira, Marruecos, Azores ...
Leer Más...
Leer Más...

Investigación y conservación del Loro gris africano
El loro gris africano está calificado como “casi amenazado”, sin embargo, la rápida pérdida y fragmentación del bosque y las ...
Leer Más...
Leer Más...

Conservación de la cacatúa de Filipinas
La cacatúa de Filipinas es una especie endémica de este archipiélago que antiguamente podía encontrarse en casi todas sus islas ...
Leer Más...
Leer Más...

Conservación del Guacamayo barbazul
El Guacamayo barbazul es una especie endémica del departamento de Beni, en Bolivia, y se encuentra en peligro crítico. Aunque ...
Leer Más...
Leer Más...

Conservación del Loro Orejiamarillo
El Loro orejiamarillo habita en los Andes centrales. Hasta hace unos años existían poblaciones en Ecuador y en Colombia, pero ...
Leer Más...
Leer Más...

Recuperación del Guacamayo de Spix
El Guacamayo de Spix permanece con toda probabilidad extinto en el medio salvaje desde el año 2000, cuando desapareció en ...
Leer Más...
Leer Más...

Conservación de Tortugas Marinas en Canarias
Las tortugas marinas son reptiles que volvieron al mar hace más de 100 millones de años. En la actualidad existen ...
Leer Más...
Leer Más...

Santuario Marino de la Macaronesia
En la Región Natural de la Macaronesia, que incluye los archipiélagos de Azores, Cabo Verde, Madeira y Canarias es, por ...
Leer Más...
Leer Más...

Investigación sobre Orcas ex situ
Las orcas son los mayores depredadores de los océanos y constituyen la especie de mamífero con mayor distribución del Planeta, ...
Leer Más...
Leer Más...

Conservación de las Orcas en el Estrecho de Gibraltar
Las orcas son los mayores depredadores de los océanos y son la especie de mamífero con mayor distribución del Planeta, ...
Leer Más...
Leer Más...

Conservación de las Marsopas del Mar Báltico
Las marsopas son una especie de pequeños delfines que juegan un papel muy importante en el equilibrio de los ecosistemas ...
Leer Más...
Leer Más...