Sphyrna sp, Tiburón martillo

Categoría Concluido
Fecha  –
Inversión 61.962$

Este proyecto llevado a cabo en la Reserva Marina de La Graciosa, tuvo como objetivo el estudio de la presencia de tiburones martillo o cornudas en estas aguas, con el n de ampliar conocimientos sobre su distribución y su estado de conservación.

Colabora con el proyecto
Volver al mapa

Tiburones martillo, Islas Canarias

En las Islas Canarias se han identificado dos especies de tiburones martillo, conocidos como cornudas en las islas, Sphyrna lewini y Sphyrna zygaena, catalogadas respectivamente como en peligro crítico y como vulnerable.

Los tiburones martillos o cornudas habitan en regiones semi-ocenaicas y costeras, lo podemos encontrar sobre las plataformas insulares y cerca de aguas profundas. Los adultos pasan la mayor parte del tiempo en alta mar, en aguas medias, y las hembras migran a las zonas costeras para criar.

Las principales amenazas para la conservación de estos tiburones es la captura, tanto como objetivo como incidental, en pesquerías a pequeña escala, pero principalmente por parte de las flotas pesqueras industriales en alta mar. Esta especie es una de las que más sufre la captura para el comercio de aletas de tiburón, aproximadamente un 4% de las aletas de tiburón que se comercializa en Hong Kong provine de alguna especie de tiburón martillo.

Loro Parque Fundación ha colaborado con la Asociación Canaria para la investigación y Conservación de los Elasmobranquios (ElasmoCan) en el estudio de las especies de tiburón martillo presentes en Canarias. Consiguiendo entre otros hitos, marcar el primer tiburón en Canarias con un dispositivo satelital que permite estudiar su rango de movimiento y sus preferencias de profundidad. Hasta el desarrollo de estos estudios, el conocimiento en las Islas de estos animales se limitaba al reportes de avistamiento en las redes sociales, y por los pescadores. En Canarias las cornudas están amenazada por los mismos factores que afectan a la especie a nivel global. Esta especie son fácilmente capturados por numerosas modalidades de pesca, y por tanto, presenta una alta tasa de mortalidad.

BLOG

Últimas noticias

Teno cumple dos meses, su evolución es un éxito y Morgan demuestra ser una madre ejemplar

| Blog | No Comments
La cría de orca nacida en Loro Parque continúa creciendo con fuerza, mostrando independencia y…

Loro Parque Fundación abre su convocatoria anual para la financiación de proyectos de conservación

| Blog | No Comments
Las propuestas correspondientes al próximo año podrán presentarse hasta el 31 de julio a través…

Loro Parque Fundación brilla con motivo del Día de los Océanos

| Blog | No Comments
La Gran Gala celebrada en Poema del Mar reúne a más de 400 personas y…

Loro Parque Fundación colabora en la campaña para proteger a las orcas del Estrecho de Gibraltar

| Otros | No Comments
Loro Parque Fundación colabora en una nueva campaña de investigación de orcas en el Estrecho…