| Categoría | Terrestre |
| Fecha | 2002 |
| Inversión | 799.492,00$ |
A través de 3 proyectos en Ecuador y desde 2002, LPF ha trabajado en la conservación y el estudio de la Periquito de El Oro. Esta especie endémica de Ecuador cuenta con menos de 900 ejemplares en la naturaleza.
Periquito de El Oro
Proyecto del corredor ecológico para el Periquito de El Oro, Ecuador
Pyrrhura orcesi está catalogada como una especie en Peligro (UICN), se encuentra en la vertiente occidental de los Andes en el suroeste de Ecuador (El Oro y Azuay). Aparentemente, está confinada a un área de solo 100 km de norte a sur, y a un máximo de 5 – 10 km de ancho en un hábitat muy fragmentado y con una población estimada en menos de 1.000 individuos. Alrededor del 50% de la población mundial se encuentra en la Reserva de Buenaventura y sus alrededores en la provincia de El Oro, con poblaciones adicionales en la provincia de Azuay. El periquito de El Oro habita en bosques tropicales muy húmedos y se encuentra principalmente entre los 800 y 1300 m y ocasionalmente a una altura tan baja como 300 m y tan alta como 1800 m. Se le puede observar principalmente en grupos de 4-15 individuos, aunque ocasionalmente se ha observado una bandada de 60 individuos. Se alimenta de varias frutas incluyendo las frutas y flores de Cecropia (Yarumo). La época reproductiva se extiende de noviembre a marzo y se han reportado movimientos estacionales hacia bosques de menor altitud en Buenaventura.

Los datos recopilados por el proyecto incluyen la tasa de encuentro diario de periquitos de El Oro en cuatro áreas importantes de la Reserva Buenaventura y la medición en otros fragmentos de bosque que quedan fuera de la Reserva para identificar las áreas más importantes para la creación del corredor. Además de la información biológica, es crucial identificar todas las posibles partes interesadas en el establecimiento de un corredor ecológico y entender las expectativas de participación. La intención es llevar a cabo una serie de talleres que reúnan estas figuras clave de varias comunidades.

Todos estos esfuerzos de conservación son acompañados de campañas de concienciación tanto en las escuelas como en las comunidades locales, además de la adquisición y manejo de áreas naturales claves para proteger a esta especie de loro en peligro de extinción.
BLOG
Últimas noticias



