| Categoría | Terrestre |
| Fecha | 1997 |
| Inversión | 66.310,00$ |
LPF ha logrado salvar de la extinción al Inseparable cachetón, una especie muy amenazada por el comercio ilegal y por la progresiva destrucción del hábitat.
Inseparable Cachetón, Zambia
El inseparable cachetón es una especie de agapornis nativo de Zambia, catalogada por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) como Vulnerable.
Se cree que existen tres factores que han causado el declive de las poblaciones del Inseparable cachetón a lo largo del último siglo: la fuerte explotación para el comercio como mascota, la desecación gradual de su hábitat que actualmente se cree es la principal amenaza dado el rango altamente localizado de la especie, y la sustitución parcial de los cultivos de sorgo y mijo, (una atractiva fuente de alimento), por el maíz.

Loro Parque Fundación colabora en un proyecto de investigación y conservación del inseparable cachetón en Zambia, cuyos principales onjetivos son:
1. Delimitar el área de distribución del inseparable cachetón y estimar su abundancia y el tamaño de la población con la mayor precisión posible utilizando un método de transecto de muestreo a distancia y relacionar estos resultados con los estudios históricos de la especie para detectar tendencias.
2. Identificar los factores que limitan la población y la distribución de la especie. Estos incluyen principalmente la calidad del hábitat (especialmente los árboles de nidificación), las características y la disponibilidad de las charcas, y las amenazas antropogénicas (por ejemplo, el cambio de uso del suelo).
3. Monitorizar y documentar el uso espacial y temporal de una serie de charcas por parte de los agapornis utilizando la ciencia ciudadana, la teledetección y la modelización ecológica.
4. Utilizar los registros de presencia históricos y actuales junto con los datos de teledetección para construir modelos de distribución de especies y explorar escenarios de cambios potenciales en la calidad del hábitat y la disponibilidad de las piscinas de agua para modelar los futuros cambios y requisitos de la población.
5. Utilizar los resultados obtenidos para prescribir estrategias de gestión adecuadas para la conservación a largo plazo de la especie.
BLOG
Últimas noticias




