| Categoría | Terrestre |
| Fecha | 2000 |
| Inversión | 219.268,00$ |
LPF se ha enfocado en el estudio y la conservación de este emblemático animal, fundamental para el equilibrio de los bosques. Los proyectos se han orientado principalmente a la cría y protección del hábitat.
Guacamayo bandera
Supervivencia y manejo de los pichones de guacamayo bandera en la Reserva de la Biosfera Maya
El emblemático guacamayo bandera Ara macao es el más ampliamente distribuido de todas las especies de guacamayos, lo que la ayuda a permanecer clasificado como Preocupación Menor en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Sin embargo, la subespecie mesoamericana Ara macao cyanoptera, que se distribuye en el sur de México, Belice, Guatemala, Honduras y Nicaragua, está muy amenazada por la caza furtiva y la pérdida de hábitat, en gran parte provocada por los incendios forestales intencionales, la ganadería y la expansión de los asentamientos humanos.

Algunas de las acciones realizadas en el marco del proyecto han sido el control de los nidos y las tasas de emplumamiento de los guacamayos en los sitios clave de anidación, también se ha trabajado en la sensibilización a través de la educación ambiental involucrando a las comunidades locales. Otra estrategia ha sido retirar a los pichones más débiles que generalmente mueren y llevarlos a una estación en medio del bosque para criarlos a mano y posteriormente reintroducirlos en el medio silvestre de la reserva de la Biosfera Maya de Guatemala.

Gracias a estos esfuerzos la población silvestre a comenzado a recuperarse pasando de una baja anidación, 1 polluelo por nido (2013) a 2 y 3 polluelos (2018). Esto se ha conseguido en parte a la vigilancia de los nidos que impide a los cazadores furtivos el robo de polluelos. Hasta el año 2021, se han devuelto a la naturaleza 47 ejemplares.
BLOG
Últimas noticias



