Squatina squatina, Angelote

Categoría Marítimo
Fecha  2016
Inversión 127.728,00€

El angelote es una especie de tiburón en peligro crítico de extinción. En Canarias podemos encontrar uno de los últimos reductos de esta especie. Por ello LPF apoya estudios realizados sobre esta especie y sus amenazas en aguas canarias.

Colabora con el proyecto
Volver al mapa

Angelote, Islas Canarias

El angelote es una especie de tiburón que se encuentra en peligro crítico de extinción según la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Este tiburón de gran tamaño (hasta 244 cm) está asociado a los fondos marinos arenosos. Antiguamente era una especie común, que se extendía por todo el mar Mediterráneo y la costa Atlántica desde Noruega hasta las Islas Canarias. Sin embargo, actualmente se ha convertido en una especie muy rara en toda su área de distribución, con muy pocos avistamientos. La única excepción son las Islas Canarias, las cuales se consideran un bastión para la especie y donde pescadores y buzos pueden observar a estos tiburones con regularidad.

Las principales amenazas a las que se enfrenta esta especie son las mismas que han causado su declive, la pesca intensiva, es especialmente dañina para este tiburón demersal, siendo especialmente vulnerable a los artes de arrastre o palangre de fondo. La destrucción del hábitat como resultado del desarrollo costero turístico y comercial, en especial en aquellas zonas de crías en aguas costeras poco profundas, es otro de los principales factores que han mermado las poblaciones de esta especie.

Loro Parque Fundación ha participado en varios proyectos en colaboración con la ONG ELASMOCAN, en el estudio de las poblaciones de angelotes de las islas Canarias, con el objetivo de aumentar el conocimiento científico de esta especie y de sus poblaciones canarias, para poder implementar medidas eficaces para su conservación. Actualmente existe un estudio en activo dentro del proyecto CANBIO, que consiste en la implantación de marcas acústicas en los angelotes, lo que permitirá a los científicos monitorizar a estas poblaciones únicas en el mundo y obtener datos sobre su distribución y sus movimientos de forma precisa, eficaz y de la manera menos intrusiva para los animales.

BLOG

Últimas noticias

Teno cumple dos meses, su evolución es un éxito y Morgan demuestra ser una madre ejemplar

| Blog | No Comments
La cría de orca nacida en Loro Parque continúa creciendo con fuerza, mostrando independencia y…

Loro Parque Fundación abre su convocatoria anual para la financiación de proyectos de conservación

| Blog | No Comments
Las propuestas correspondientes al próximo año podrán presentarse hasta el 31 de julio a través…

Loro Parque Fundación brilla con motivo del Día de los Océanos

| Blog | No Comments
La Gran Gala celebrada en Poema del Mar reúne a más de 400 personas y…

Loro Parque Fundación colabora en la campaña para proteger a las orcas del Estrecho de Gibraltar

| Otros | No Comments
Loro Parque Fundación colabora en una nueva campaña de investigación de orcas en el Estrecho…