| Categoría | Marítimo |
| Fecha | 2019 |
| Inversión | 2.500.000 € |
Esta ambiciosa iniciativa, en colaboración con el Gobierno de Canarias, tiene como objetivo el estudio del impacto del Cambio Climático en las aguas y la biodiversidad marina de Canarias.
CanBIO es un programa de investigación medioambiental financiado a partes iguales por el Gobierno de Canarias y Loro Parque con 2.500.000 €, que se invertirán durante cuatro años para estudiar el cambio climático en el mar, la acidificación oceánica y sus efectos en la biodiversidad marina de Canarias y la Macaronesia.

El proyecto aborda tres problemas fundamentales, comunes para la Macaronesia:
• La absorción de CO2 por el océano, cambio climático y acidificación oceánica.
• Los cambios en el ambiente acústico, el ruido submarino y sus efectos en la fauna.
• Pérdida de la biodiversidad marina, alteración de ecosistemas y desaparición de especies.
El proyecto CanBIO recoge cinco subproyectos, BioMAR, BioACU, CanOA, BuoyPAM y MacPAM.
BioMAR: Este proyecto centra sus acciones en la monitorización de especies marinas críticamente amenazadas o altamente sensibles a los efectos del cambio climático de Canarias, como son el angelote (Squatina squatina), la mantelina (Gymnura altavela), o la tortuga boba (Caretta caretta). La metodología empleada para el análisis de estas poblaciones han sido la implantación de marcas acústicas, las cuales pueden ser detectadas por estaciones fijas o mediante el uso de sistemas de recepción instalados en embarcaciones convencionales o autónomas. Además este subproyecto incluye el análisis y estudio de los llamados “refugios climáticos marinos”, ecosistemas que presentan mayor resiliencia a los efectos del cambio climático y que pueden ser fundamentales para la conservación de las actuales comunidades marinas.

permitirá hacer censos precisos y análisis del uso del hábitat en todo el archipiélago de manera rápida y eficaz.
CanOA: El objetivo de este subproyecto es el estudio del proceso de acidificación oceánica en las islas canarias, creando una red de observación de los parámetros físico-químico del océano. Para realizar este seguimiento CanOA contara con dos boyas fijas, y con las llamadas líneas VOS de observación (Volunteer Observing Ship) que consiste en el uso de barcos convencionales en donde se instala equipamiento científico para que realice mediciones de manera automatizada durante su recorrido.
BuoyPAM: Este proyecto tiene como objetivo el estudio del sonido submarino, tanto el de origen natural como el ruido submarino generado por las acciones humanas. Para la realización de este estudio se emplean un sistema de monitorización acústica pasiva, integrado en una red de boyas oceanográficas.

BLOG
Últimas noticias





